Lo que todos deberíamos saber antes de avalar

Lo que todos deberíamos saber antes de avalar una hipoteca o préstamo
Hay muchos aspectos que debemos tener en cuenta y muchas cosas que debemos saber antes de avalar un préstamo o una hipoteca. Ser avalista supone una muy importante responsabilidad y, antes de tomar esta decisión, es imprescindible conocer todo lo que ésta supone. A continuación te contamos aquello que todo el mundo debería saber antes de avalar una hipoteca o préstamo.
Avalar una hipoteca o préstamo: ¿Qué significa?
La persona que avala una hipoteca, un préstamo o un contrato de alquiler, entre otros, se compromete a realizar el pago en caso de que la persona titular del préstamo, hipoteca o contrato en cuestión no pueda hacerse cargo de éste. Avalar supone, por lo tanto, una importante responsabilidad y un alto riesgo.
Es muy habitual que, hoy en día, las entidades bancarias soliciten que las personas que piden un préstamo o hipoteca cuenten con un avalista, puesto que es una forma de garantizar que las cuotas y los intereses acordados en un primer momento serán pagados.
Una persona que sea avalista, por lo tanto, deberá disponer de unos ingresos fijos, estables y suficientes para hacerse cargo del pago del préstamo o hipoteca en cuestión. También deberá ser titular de bienes inmuebles que hayan sido previamente pagados. Por otro lado, en la mayoría de casos un avalista no podrá tener ninguna deuda ni préstamo pendientes de pago.
Otra de las cosas que debemos saber antes de avalar es que existen varios tipos de aval, que suponen diferentes condiciones y diferentes niveles de responsabilidad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que avalar un préstamo o hipoteca siempre supone una alta responsabilidad.
¿Qué compromiso supone avalar un préstamo o hipoteca?
Ser avalista supone un muy alto compromiso; esto es uno de los hechos más importantes que todos debemos saber antes de avalar. Un avalista responderá, con sus propios bienes, ante un impago por parte de la persona titular del préstamo o hipoteca en cuestión. Dicho de otro modo, en caso de que la persona a quien el préstamo fue concedido no sea capaz de realizar el pago del importe correspondiente, será responsabilidad del avalista saldar la deuda. Éste deberá hacerse cargo tanto de las diferentes cuotas como de cualquier interés que éstas supongan.
Por lo tanto, un avalista tendrá las mismas obligaciones que el titular de un préstamo, en caso de que el segundo no pueda hacerse cargo del pago. Consecuentemente, en caso de impago, un avalista sufrirá importantes consecuencias. Estas podrían incluir embargos.
Es importante ser consciente de que avalar a alguien puede suponer una importante deuda para nosotros. Esto solamente sería en caso de que la persona responsable del pago de la deuda no pudiera hacerse cargo pero, sin embargo, se trata de algo que todos debemos saber antes de avalar.
¿Qué riesgos supone ser avalista?
Avalar supone importantes riesgos para el avalista; esto es un hecho que todo el mundo debe saber antes de avalar. Esto se debe al hecho de que, en caso de impago, la responsabilidad de saldar la deuda será del avalista. A continuación hablamos de los riesgos que supone ser avalista, que todo el mundo debería conocer.
En primer lugar, debemos saber que ser avalista supone responder a la deuda con todos tus bienes, tanto los presentes como futuros. Cuando una persona decide ser avalista, es imprescindible que piense a largo plazo. Esto se debe a que un préstamo o hipoteca se avala con todos los bienes de una persona; tanto los que posee en ese momento, como los que adquirirá en el futuro.
Por otro lado, otra de las cosas que debemos saber antes de avalar es como deberemos pagar el préstamo, en caso de que esto sea necesario. En primer lugar, la entidad bancaria nos solicitaría que abonásemos las cuotas correspondientes. Esto podría resultar muy perjudicial para los ahorros del avalista. También debemos saber que, en caso de tratarse de una deuda de un alto valor, y no poder pagarla, el avalista podría ser incluido en una lista de morosos. Consecuentemente, el avalista perdería la posibilidad de solicitar futuros préstamos o créditos.
Otro de los riesgos que debemos saber antes de avalar es la posibilidad de embargo. En el caso de que la deuda de un avalista se prolongase, se podría abrir un proceso judicial, mediante el cual se podría realizar un embargo de bienes, de ahorros o incluso de parte del sueldo.
Debemos saber, también, que hay ciertos casos en los que el banco puede reclamar al avalista, antes que al deudor. Por este motivo, otra de las cosas que todos hemos de saber antes de avalar es que existen ciertas precauciones que debemos tomar antes de firmar un aval.
Precauciones antes de firmar un aval
Ser avalista supone siempre una importante responsabilidad, y es siempre una decisión de gran importancia. Debido al alto riesgo que firmar un aval supone, hay ciertas precauciones que cualquier persona debe tomar antes de decidir avalar:
- Infórmate acerca de todo lo que avalar supone. Solicitar el asesoramiento de un abogado puede ayudarnos a ser mucho más conscientes de las consecuencias y riesgos de avalar.
- Infórmate acerca de tipos de avales. Otra de las cosas que debemos saber antes de avalar es que existen diferentes tipos de aval. Hay algunos tipos de avales de responsabilidad limitada; otros especifican el porcentaje del préstamo que el avalista deberá pagar en caso de ser necesario.
- Asegúrate de conocer todas las condiciones del contrato. Es importante no firmar un contrato que establezca condiciones abusivas para el avalista. También deberemos conocer cada una de las cláusulas y condiciones que establece el contrato. Tal como hemos mencionado, consultar a un especialista puede ayudarnos a conocer mucho mejor lo que ser avalista supone.
Avalar un préstamo o hipoteca es una decisión muy importante. Esta decisión debe tomarse teniendo en cuenta la alta responsabilidad que supone avalar; los diferentes riesgos que puede suponer; y las condiciones y requisitos que se deben cumplir. También es imprescindible informarse acerca de los diferentes tipos de aval y lo que éstos suponen. Ser consciente de todo lo que implica ser avalista nos ayudará a reducir los posibles riesgos.