Tipos de licencia de obras según la reforma que desees hacer

Tipos de licencia de obras según la reforma que desees hacer

Tipos de licencia de obras según la reforma que desees llevar a cabo

Si estás pensando reformar tu casa, debes saber que hay diferentes tipos de licencia de obras según lo que vayas a reformar. No es lo mismo reformar sólo la distribución de tu hogar que tocar un elemento comunitario. Cada tipo de reforma requiere de un tipo de licencia concreta, de esto vamos a hablarte a continuación.

Tipos de reformas y licencias que se necesitan

Cuando ya te has decidido a realizar reformas en casa, lo primero es consultar con un arquitecto o especialista el tipo de reforma. De esta manera sabrás qué licencia debes solicitar. Una vez hayas determinado el tipo de reforma, será el Ayuntamiento de tu localidad quien te otorgue el permiso o licencia correspondiente.

Aunque hay una normativa urbanística más o menos común a todas las administraciones locales, cada una de ellas puede variar en los requisitos y términos. No obstante, podemos diferencias dos tipos de licencias de obras principales. Estos dos tipos de licencias de obras son la Licencia de obra menor y la Licencia de obra mayor. Esta última es la que se suele exigir para la mayoría de los casos.

En términos generales, podemos decir que una obra que modifique sólo la distribución de una vivienda, va a necesitar una Licencia de obra menor. En cambio, para reformas que afecten un elemento estructural, será necesaria una Licencia de obra mayor. Si dicha reforma afecta a un elemento comunitario o implica un cambio de uso, también se exigirá la Licencia de obra mayor.

Recordemos que cada administración puede variar los requisitos a la hora de solicitar una licencia. Cada permiso requiere también de distintos tipos de documentación. Teniendo en cuenta esto, lo mejor es contratar un arquitecto para asesorarnos. Por otra parte, cada licencia tiene un precio distinto, en función de la amplitud de la reforma a realizar.

Si nos aventuramos a realizar obras sin permiso o licencia, podemos no sólo incurrir en multas por ilegalidad, sino también causar perjuicios a terceros. Por este motivo, es muy importante antes de comenzar con una reforma consultar con un especialista en el tema. De esta manera, no sólo obtendremos los permisos necesarios, sino que también evitaremos males mayores.

Pero veamos con más detenimiento qué tipos de reformas podemos hacer en el hogar. Recordemos que cada reforma lleva consigo un tipo de licencia concreto.

Tipos de reformas más comunes

En cuanto al tipo de reformas que podemos realizar en una vivienda, a continuación, hemos seleccionado las más habituales.

Las reformas de acabados

Las reformas que conllevan acciones como pintar, cambiar los suelos, terminarlos alicatados, etc., no se consideran obras en sí mismas. Este tipo de reformas afecta únicamente a los acabados de la vivienda. Para llevarlas a cabo, basta con un comunicado de obra. En estos casos hablamos de permisos informativos más que de licencias de obra.

Por tanto, para las reformas de acabados no se nos exigirá una licencia de obras como tal. Con que contemos con el comunicado de obras será suficiente para poder comenzar la reforma.

Las reformas que conllevan cambios en la distribución

Si queremos ampliar el número de habitaciones, por ejemplo, o cambiar el baño o la cocina de lugar, éstas son obras que modifican la distribución que había anteriormente. Esto conlleva volver a solicitar la Cédula de Habitabilidad, a través de la correspondiente licencia de obras. En estos casos, hará falta una Licencia de obra mayor.

Por otra parte, la aprobación del Código Técnico de la Edificación ha endurecido la normativa sobre obras y reformas. Por este motivo los arquitectos deben en todo momento cumplir la normativa a la hora de diseñar y construir o reformar una vivienda.

Las reformas que afectan a un elemento estructural

Los elementos estructurales de una vivienda son los pilares, las vigas, las paredes maestras, los suelos, los techos, o la cubierta. Estas reformas, además de requerir por Ley un arquitecto para su realización, exigen la Licencia de obra mayor.

En este caso, la normativa es muy clara, ya que cualquier modificación que se produzca en un elemento estructural puede poner en peligro el edificio en sí mismo. La modificación de dichos elementos estructurales esta sujeta a la aprobación de la comunidad de propietarios. Esto es así, porque cualquier cambio puede afectar a la seguridad de todos los vecinos del edificio.

Las reformas que afectan a elementos comunitarios

Si lo que queremos es hacer una reforma que afecte a un elemento comunitario, hará falta una Licencia de obra mayor. Estos casos suelen ser, cuando necesitamos abrir una ventana o modificar su tamaño. También puede ser que queramos reformar una terraza, un balcón, un patio o parte de un vestíbulo.

Todas estas reformas, que en principio pueden parecer sencillas, requieren no sólo de la aprobación de la Comunidad, sino también de la correspondiente licencia.

Las reformas que modifican la superficie

Los tipos de licencia de obras están muy claros, sobre todo, si lo que queremos es aumentar la superficie construida. Si la reforma que vamos a llevar a cabo implica cerrar una terraza o patio debemos solicitar una Licencia de obra mayor.

Muchas veces es necesario aprovechar el espacio y cerrar una terraza para aumentar el número de habitaciones. En estos casos, debemos contar con la licencia correspondiente.

Las reformas que conllevan cambio de uso

El uso de una parcela urbanística está recogido dentro de la normativa, así como su densidad, es decir cuántas viviendas se pueden construir en ella. Si lo que queremos es cambiar el uso de un local a vivienda, el ayuntamiento nos exigirá solicitar una Licencia de obra mayor. Sin dicho permiso no podemos llevar a cabo ninguna obra para destinar a vivienda un espacio no reconocido como tal.

Como habrás podido comprobar, para la mayoría de obras, se requiere la Licencia de obra mayor. Sólo un pequeño número de reformas y pequeñas obras que no comportan cambios importantes se pueden llevar a cabo con comunicados de obras. Esto es así para evitar la proliferación de viviendas ilegales, y sobre todo, para mantener la seguridad de edificios y espacios públicos.

2 Comments

  1. Eva

    en   dijo 

    Hola yo tengo una casa y delante de la casa un pequeña terraza y quería cerrarla y ponerle verja de alambre tenia que pedir algún. Permiso para hacer eso muchas gracias

Deja una respuesta